Los principios básicos del Reiki
Sólo por hoy da las gracias
No te enfades, no te preocupes, trabaja honestamente y sé amable. Los principios básicos del Reiki sugieren un estilo de vida en la procura de un tiempo presente en la mayor armonía posible, más allá de las circunstancias o partiendo de ellas.
Bien dicen algunos terapeutas y expertos en autoayuda que el presente es un regalo y que es el tiempo más importante. Salvando las distancias, lo dice también la Biblia: "cada día tiene su afán". La invitación es, pues, a enfocarse en este momento y no estresar la mente por lo que ocurrió en el pasado o lo que va a pasar en el futuro.
Sirva este preámbulo para hablar del Reiki, antigua práctica oriental que basa la sanación y el equilibrio del individuo en la imposición de manos y la práctica de un armónico estilo de vida. Eso en términos muy resumidos, dado que el tema parte de un vasto fundamento teórico-práctico y se remonta a principios del siglo XX, gracias uno de sus artífices: el maestro japonés Mikao Usui. Jennifer González -instructora de esta disciplina perteneciente a Shadai Arcoiris, colectivo caraqueño que ofrece terapias de sanación alternativa- comenta la importancia de trasladar los principios básicos del Reiki a la vida diaria.
"Muchas veces los practicantes de determinada disciplina se entregan en las sesiones prácticas y no aplican lo que profesan en su cotidianidad. Creo que Reiki, a partir de sus principios permite lograr esa traslación", asegura la especialista. "Reiki es la unión de la energía universal o prana con la energía vital. Es la conexión de tu ser con la divinidad, a través de un proceso de iniciación se abre el canal para que utilices símbolos divinos y se emplean tus manos que puedas transmitirte esa energía a ti mismo y luego puedas transmitirla a quienes te rodean".
Le invitamos, pues, a revisar esos principios básicos, a los cuales encabeza siempre la frase sólo por hoy. "Ese encabezado es una invitación a vivir el aquí y el ahora. Si vivimos en el pasado, estamos anclados a algo que ya no va a cambiar. Y vivir en el futuro significa tener siempre la angustia por una incertidumbre", agrega Jennifer.
Sólo por hoy no te enfades
Este principio parte de aquello que reza que la violencia genera más violencia y en que la ira produce en lo cotidiano respuestas negativas. No supone tampoco que el individuo se anule emocionalmente sino que sepa manejar sus emociones. "A lo que invita este precepto es a evitar reaccionar impulsivamente ante lo que le produzca ira. Antes de iniciar lo que puede convertirse en una agresividad mutua, respira, tómate cinco segundos y emite una respuesta que pueda evitar un problema mayor", explica González. "Muchas veces nos enojamos por cualquier cosa. Y la rabia puede venir de ese inútil afán de tener el control del otro, de que el otro no haga lo que tú quieres, cómo lo quieres, cuando quieres y como tú dices. Cuando algo te dé rabia es menester que comiences a hurgar en ese sentimiento, a preguntarte ‘¿por qué me enojé?' Te sorprenderá, a veces, encontrar que no hay un motivo de peso para molestarte".
Sólo por hoy no te preocupes
Se traduce en la idea de ocuparse de las cosas día a día y de no preasumir situaciones que todavía no han ocurrido. "En estos tiempos, es recurrente escuchar a alguien decir que tiene ‘muchas cosas que hacer'. Lo que sugiere este principio es justamente atender un asunto a la vez. Si tienes cinco proyectos, pues comienza a trabajar sólo en uno de ellos, el más apremiante; así, en lugar de preocuparte te enfocas. En este sentido, la primera pregunta pertinente es: ¿qué es lo que debo ejecutar en primer lugar para que este proyecto se concrete? Y así, al responderla, progresivamente, vas avanzando hasta lograr tu objetivo. Atendiendo una cosa a la vez, la preocupación se disipa", comenta Jennifer.
Sólo por hoy sé amable
Se refiere a considerar a quienes nos rodean con bondad y respeto, sobre todo a figuras como padres, maestros y personas mayores. "Ser amable no nos cuesta nada y se traduce en gestos muy sencillos que comienzan con un 'buenos días' y contemplan el darle el puesto a alguien, ayudar al vecino con las bolsas del mercado, etcétera".
Sólo por hoy sé honesto contigo mismo y trabaja arduamente
Tiene que ver con que cada quien dé lo mejor de sí en la actividad en la que se desempeñe diariamente, evitando la estafa, el abuso y el engaño. Esto incluye también el darle un justo valor tanto al trabajo propio como al ajeno. "Si en tu contexto laboral estás en la impecabilidad eso es lo que vas a transmitir a los demás", agrega la entrevistada.
Sólo por hoy sé agradecido
Invita a mostrar gratitud por lo que nos rodea, a agradecer por todo lo que se tiene y por todo lo vivido. Se basa en que el agradecimiento erradica los miedos, las culpas y las emociones negativas. "Aunque suene a lugar común, uno debe agradecer el hecho de estar vivo, por tener un techo en el que resguardarse, por la generosidad de los demás para con nosotros, por cada situación que nos toque vivir, cualquiera que esta sea. Si eres agradecido, todo lo que llegue a tu vida va a estar relacionado con un proceso de aprendizaje. Aunque muchos no se lo creen, somos seres de luz y el agradecimiento despeja la neblina de nuestro camino. Todo esto siempre tomando en cuenta que todo lo que vivimos primero lo creamos en nuestra mente, como un cineasta que está pensando en su próxima película".
pblanco@eluniversal.com
Twitter: @pabloblanco3
Coordenadas
Grupo en Facebook: Shadai Arcoiris 72 C.A
Correo electrónico: victorlg@usb.ve
Otras fuentes consultadas
www.reikiho.net.ve
www.mantra.com.ar